Líneas inspiradoras de la constitución apostólica Praedicate evangelium, Card. Gianfranco Ghirlanda S. J.
1. Introducción
2. Definición y finalidad de la curia romana
3. Naturaleza misionera y evangelizadora de la Curia romana
4. Comunión, sinodalidad y sana descentralización
5. Participación
6. Ministerialidad y vicariedad de la curia
7. Índole pastoral e instrumental de la curia romana
8. Estructura de la curia romana
8.1. Consideraciones generales
8.2. Competencia de las instituciones curiales
8.3. Composición de las instituciones curiales
9. Conclusión
La sinodalidad en la preparación de las leyes de la Iglesia, Antonio Viana
1. Marco general
2. Aproximación al contenido de la sinodalidad
3. Significado de la participación y algunas dificultades
4. El espíritu participativo en la preparación de Las leyes de la iglesia
4.1. Posibilidades de participación en la actividad legislativa
4.2. El caso de la actividad del grupo bolonia-turín (2020-2023)
Elementos para una reforma del colegio de cardenales En clave sinodal, José San José Prisco
1. La motivación
2. ¿es necesaria una reforma?
3. Las funciones propias del colegio de cardenales
4. Hacia una nueva configuración del colegio Cardenalicio
Propuestas canónicas para avanzar hacia una iglesia Sinodal desde la perspectiva del laicado, Raquel Pérez Sanjuán
1. Participación y corresponsabilidad en la toma De decisiones: Algunas cuestiones previas
2. La toma de decisiones de gobierno en una iglesia Jerárquica y sinodal
2.1. Más allá de la consulta
2.2. Algunas dificultades para garantizar procesos participativos Y corresponsables
3. Repensar creativamente las posibilidades que Ya tenemos
4. La particular oportunidad que brindan las Conferencias episcopales para avanzar en una Iglesia sinodal
5. En conclusión
II. Cuestiones actuales de derecho canónico
La prueba del acto implícito de voluntad en las causas De nulidad por simulación, Antonio J. Die López
1. Definición de acto explícito e implícito
1.1. Evolución histórica
1.2. Medios de prueba generales en los casos de simulación
2. Análisis y consideraciones comunes de coherencia Interna de la prueba personal moral en Las causas de exclusión implícita
2.1. Deducciones por ausencia de una de las partes
2.2. Principios básicos en los casos de simulación implícita
3. Casos de exclusión de la indisolubilidad y/o de La prole
3.1. Caso de exclusión de la indisolubilidad
3.2. Caso de exclusión de la prole
4. Conclusión final
Obediencia y libertad en la iglesia, Teodoro Bahillo Ruiz, cmf
1. Alcance de un título
2. Punto de partida. Fuentes normativas más relevantes
2.1. Cic 1983, cans. 212, 273 y 601
2.2. Instrucción “el servicio de la autoridad y la obediencia” (2008)
2.3. Directorio para la vida y ministerio de los presbíteros (2013)
3. Fundamento de la obediencia clerical y religiosa
3.1. Fundamento y objeto de la obediencia del presbítero
3.2. Sentido y alcance de la obediencia del religioso
3.3. Obediencia y libertad
4. Ámbitos de obediencia y libertad en la vida de Los clérigos
4.1. El deber de obediencia del presbítero
4.2 ámbitos de obediencia
4.3. Ámbitos de libertad
5. Ámbitos de obediencia y libertad de los religiosos
5.1. Ámbitos de obediencia
5.2. Ámbitos de libertad
5.3. El reto de la libertad y la obediencia
6. A modo de conclusión. La obediencia como expresión De libertad
Los delitos económicos en la actual regulación Canónica, Pilar Solá Granell
1. Descripción de los delitos económicos en la Actual normativa canónica
1.1. Delitos que permanecen igual tras la reforma
1.2. Delitos modificados
1.3. Delitos de nueva creación
2. Algunas consideraciones acerca de la actual Regulación de los delitos económicos
2.1. El patrimonio eclesiástico como bien jurídico protegido
2.2. Persecución de los delitos contra el patrimonio eclesiástico
2.3. Reparación del daño
3. Valoración final
Reseña de novedades canónicas del año 2022, Julián Ros Córcoles
1. Romano pontífice
1.1. Normas canónicas
1.2. Documentos magisteriales
1.3. Discursos con contenido canónico
1.4. Alocuciones y cartas
1.5. Actos jurídicos pontificios
2. Curia romana
2.1. Secretaría de estado (pe arts. 44 - 52)
2.2. Dicasterios
2.3. Organismos de justicia
2.4. Organismos económicos
2.5. Instituciones vinculadas con la santa sede
3. Colegio cardenalicio
3.1. Composición
3.2. Consistorios
3.3. Consejo de cardenales
4. Sínodo de los obispos
5. Relaciones internacionales de la santa sede
6. Estado de la ciudad del vaticano
6.1. Disposiciones legislativas del ordenamiento vaticano
6.2. Otros actos de relevancia jurídica
7. Conferencia episcopal española
7.1. Asamblea plenaria
7.2. Obispos
Novedades de jurisprudencia canónica, Bernardo Torres Escudero
1. Discurso del romano pontífice al tribunal de La rota romana y comentario
1.1. Discurso del santo padre francisco con ocasión de la Inauguración del año judicial del tribunal de la rota Romana (sala clementina, viernes, 27 de enero de 2023)
1.2. Comentario
2. Tribunal de la rota romana
2.1. Introducción
2.2. Cuadro de los capítulos de nulidad sobre los que versan Las sentencia
2.3. Sentencia sobre exclusión del bonum fidei
2.4. Sentencia sobre grave defecto de discreción de juicio
2.5. Sentencia sobre exclusión del bonum prolis
2.6. Sentencia sobre error en la persona
2.7. Sentencia sobre grave defecto de discreción de juicio e Incapacidad de asumir las obligaciones esenciales del Matrimonio
2.8. Sentencia sobre nueva proposición de causa y exclusión Del bonum sacramenti
III. Cuestiones actuales de derecho eclesiástico del Estado
La inviolabilidad de los lugares de culto, Alejandro González-Varas Ibáñez
1. Introducción
2. Regulación vigente y antecedentes
3. El concepto de inviolabilidad del lugar de Culto
3.1. Elementos esenciales
3.2. Elementos relacionados
4. Actuaciones susceptibles de poner en riesgo La inviolabilidad de los lugares de culto
4.1. Situaciones comunes en las que se puede lesionar la Inviolabilidad
4.2. Situaciones recientes relacionadas con la aplicación de La normativa sobre memoria histórica
4.3. Posibles situaciones futuras
5. Conclusiones
Problemas actuales en la inscripción de matrimonios Canónicos en el registro civil, Mª Dolores Cebriá García
1. Introducción
2. Problemática actual en la inscripción de matrimonios Canónicos cuando se consideran simulados
2.1. Tratamiento jurídico del matrimonio canónico para su Inscripción en el registro civil
2.2. Actuaciones de la administración ante posibles matrimonios Simulados. La instrucción de la dirección general De seguridad jurídica y fe pública (antigua dgrn), de 31 de enero de 2006, sobre matrimonios de complacencia
2.3. Resoluciones de la dirección general de seguridad jurídica Y fe pública (antigua dgrn) denegatorias de la Inscripción de matrimonios canónicos, por considerarlos Simulados
3. Actuaciones eclesiásticas ante posibles matrimonios Canónicos simulados
4. Posibilidad de aplicación de la instrucción de 31 De enero de 2006 a la inscripción del matrimonio Canónico en el registro civil. Valoraciones
5. Concreciones finales
Novedades de derecho eclesiástico del estado en el Año 2022, Miguel Rodríguez Blanco / Isabel Cano Ruiz
1. Introducción
2. Novedades normativas
2.1. Desarrollo reglamentario de la ley orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación
2.2. Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria
2.3. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de Trato y la no discriminación
3. Novedades jurisprudenciales
3.1. Libertad de expresión y ofensa a los sentimientos religiosos
3.2. Derecho a recibir sepultura digna
3.3. Noción jurídica de religión e iglesia del monstruo del Espagueti volador
3.4. Libertad religiosa de los menores
3.5. Profesores de religión en la escuela
3.6. Enseñanza de la religión en la escuela pública
3.7. Ejercicio de la libertad religiosa en el ámbito laboral
4. Conclusiones
Anexo
IV. Conferencia de clausura
El derecho canónico, cuarenta años después, Mons. Juan Ignacio Arrieta
1. Evolución de la ciencia y del estudio del derecho Canónico
2. La evolución del ordenamiento canónico
3. Las modificaciones a los cánones del código de Derecho canónico
3.1. Modificaciones del código en pontificados anteriores
3.2. Modificación del proceso matrimonial
3.3. La concordancia de los dos códigos canónicos
3.4. Relaciones entre el episcopado y la curia
3.5. Cambios en el derecho de religiosos
3.6. Participación de los laicos
3.7. La descentralización del motu propio competentias quasdam Decernere
3.8. La reforma del libro vi
3.9. Modificaciones indirectas e interpretaciones auténticas
4. Perspectivas inmediatas del ordenamiento canónico
4.1. La reforma de la curia romana
4.2. Posibles modificaciones futuras en el código, en general